Noticia | 12 Septiembre 2011

TASA MAXIMA

Tasa máxima convencional: la batalla que viene.
Sergio Donoso, socio de Conadecus
El Sernac entregó un informe con el costo de los créditos de consumo, que muestran que se mantienen altas tasas de interés para los consumidores de estos préstamos. Por años, los bancos han pedido terminar con la “tasa máxima convencional”, una disposición legal que separa los “intereses usureros” de los “intereses legales” que pueden cobrarse en Chile.
El debate de sobre esta tasa, se ve reflejado en el diario la Tercera de hoy 15 de abril. Al presentarse el libro “Teoría de inversiones” de los hermanos Antonino y Franco Parisi, donde afirmaron que “la tasa máxima no debería superar el 26%, pero la ley para calcularla esta obsoleta y permite que llegue a 70%”, por su parte el empresario Jorge Selume afirma, en contraproposición, que “en un clima de competencia y de buena información, no es necesario siquiera tener tasa convencional máxima”
En el mismo diario, viene una columna del ex bi-Ministro Rulf Luders, titulada “interés y créditos de consumo” donde afirma que “es imperativo incrementar sustancialmente la calidad y cantidad de la información microfinanciera disponible, tanto para las instituciones que otorgan el crédito, como para los usuarios” para reducir el nivel de riesgo de los créditos al consumo y, por ende, los spreads, y por otra parte, aumentar el grado de competencia centrada en la tasa de interés. Pero Luders pareciera estar en contra de la tasa máxima convencional, pues termina su artículo afirmando que “la fijación oficial de tasas de interés es absolutamente contraproducente”.
Interesante es también, en el ámbito financiero, el debate sobre si en Chile debiera usarse controles de entrada de capitales extranjeros. La Tercera titula: “JP Morgan prevé que Chile deberá usar controles de capital” en su página 38, reproduciendo parte de un largo debate que se desarrollo en el marco de la reunión que sostiene el FMN y el Banco Mundial, en Washington. Chile es considerado un “caso de laboratorio” con las políticas de control de capital aplicadas en los años 90.
Llamamos la atención, el mínimo debate público que sobre este tema se ha realizado, y la fuerte oposición del gobierno actual a cualquier control a la entrada de capital, posición reiteradamente manifestada por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que contrasta con la política que esta siguiendo por estos días otros países latinoamericanos, como Brasil y Colombia, que han implementado varias políticas de control de capitales, con el objetivo explicito de limitar los efectos de la llamada “enfermedad holandesa”, que en Chile deberíamos llamar “enfermedad cobre” y que consiste en que el aumento de divisas extranjeras derivadas de los altos precios del cobre, producen un encarecimiento de la producción de otros productos de exportación, por lo que los objetivos de diversificar exportaciones e incrementar las exportaciones con mayor valor agregado se ven drásticamente disminuidas.
El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, opinando sobre los controles de capital extranjero afirma: “No son el principal elemento para proteger el tipo de cambio”, minimizando su importancia, pero abriéndose a ser considerados en la actual situación chilena.
En resumen, los intereses económicos que se muestran en la industria financiera chilena son muy grandes. Chile ha dejado de ser un país con proyección industrial y se encamina a centrarse a especializarse como un país exportador de materias primas y de crecimiento del sector servicios de la economía, en particular, los servicios financieros. No es indiferente a los consumidores el tipo de país que se construye, como tampoco lo es la regulación de los mercados financieros. El país, los ciudadanos y los consumidores, deben estar informados de estos temas.

Publicado por
Michelle Azuaje Pirela

¿Necesitas ayuda?

Entregamos asesoría legal gratuita, denuncia para proteger tus derechos.

Valentín Letelier #16, Santiago

[email protected]
+56 2 26960420

Agenda Conadecus