La instancia se desarrollará durante octubre en formato E – Learning y de forma gratuita. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en el siguiente enlace.
En una más de sus numerosas iniciativas educativas sobre destinadas a prevenir el sobreedeudamiento y promover conductas con consumo responsable, La Corporación de Nacional de Consumidores y Usuarios CONADECUS, junto a la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, y el Instituto Financiero de Capacitación IFC, llevará a cabo una nueva edición del curso de Capacitación Educación Financiera para funcionarios municipales de todo Chile, a partir del 30 de septiembre al 30 de octubre, en formato E – Learning, gratuito.
En el marco de su contínua labor de información, defensa, y educación a los consumidores, este nuevo ciclo de capacitaciones refuerza su objetivo de brindar conocimientos sobre las condiciones económicas actuales y su impacto en las decisiones del consumidor en relación a sus ingresos, a sus gastos, al uso del crédito y a la prevención del endeudamiento, revisando conceptos y herramientas que permitan comprender sobre la organización económica existente en Chile y sobre cómo las decisiones de las instituciones afectan a consumidores y sus familias a la hora de gestionar sus propios ingresos.
El otro gran enfoque del curso, es poder entregar herramientas prácticas y efectivas que puedan ser aplicadas en la cotidianidad para optimizar la gestión de los ingresos, de los gastos y del endeudamiento de los consumidores de acuerdo a sus propias posibilidades y poder adquisitivo.
La Capacitación Educación Financiera para Consumidores está dirigida a funcionarios municipales, tanto autoridades como personal administrativo, y encargados de distintos departamentos de vinculación con los habitantes de sus comunas, sus barrios, y sus vecinos.
Las inscripciones para formar participar en el curso de Capacitación Educación Financiera,ya se encuentran abiertas, y la convocatoria se extenderá durante todo el mes de septiembre. Mientras que el inicio del curso está programado para el 30 de septiembre. La actividad se enmarca en el Proyecto Educación Financiera 2025, financiado por el Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores sin fines de lucro.
REVISA EL PROGRAMA