Noticia | 14 Septiembre 2025

BREVE GUÍA PARA EL CONSUMO RESPONSABLE EN FIESTAS PATRIAS

 

En esta festividad el gasto de los consumidores se centra en diversidad de alimentos, bebidas, o también en viajes. Las tendencias del comercio tanto en alzas, ofertas o promociones especiales, imponen el nivel de gasto, pero finalmente, nosotros, los consumidores, somos los que podemos decidir cuánto y cómo gastaremos nuestro presupuesto, sobre todo, si éste es limitado.  A continuación, tips de consumo responsable y moderado para aplicar estas fiestas patrias.

 


 

Estudios realizados en los últimos años han dado cuenta sobre la realidad de los consumidores chilenos quienes para esta fecha recurren al endeudamiento o dinero plástico para pagar compras y otras actividades de fiestas patrias. Para evitar un sobreendeudamiento te invitamos a poner en práctica las siguienes decisiones.

1. DEFINE Y ADMINISTRA TU PRESUPESTO REAL, NO TE ENDEUDES : La celebración del 18 de septiembre, al igual que el resto de los festivos, implican una importante carga económica proveniente de gastos extras. Junto con la navidad y las vacaciones, las fiestas patrias son un foco de endeudamiento para la mayoría que desea hacer algo diferente en esos días feriados y libres de jornada laboral.

Presupuesto inicial: ¿con cuánto dinero cuento? para definir tu presupuesto real debes enumerar los gastos fijos inamovibles del mes, aquellos que son permanentes mes a mes como arriendo, cuentas de luz, agua, mercaderias, colegios, universidad. etc.

Definir gastos de festivos: ¿cuáles son los gastos que puedo cubrir? En otra lista, enumera los gastos extras correspondientes a la celebración o panorama que se desee realizar durante los días feriados.

Planificación : Planifica con anticipación toda compra que desees hacer de productos que suelen encarecerse en esta fecha, sean alimentos, bebidas, o pasajes para viajar.

Cotizar y comparar : revisa diferentes opciones antes de comprar, compara los precios, verifica las alzas y el precio anterior.

 


NO RECURRAS A CRÉDITOS DE CONSUMO, AVANCES EN EFECTIVO O PRÉSTAMOS INFORMALES

 

–  Si usas tu tarjeta de crédito: paga dentro de la fecha para no acomular altos intereses

– Evita el pago mínimo en tarjetas de crédito

– Evita recurrir a los avances en efectivo

– Evita sobreendeudarte

 



 

 

2.- PASAJES Y VIAJES : Uno de los gastos más frecuentes durante fiestas patrias es el gasto realizado en pasajes de bus o avión a alguna celebración familiar, o a un destino de descanso.  La alta afluencia de viajeros convirtió a esta fecha, como otras, en un momento propicio para alzas, e incluso, colusiones conocidas años atrás, sobre líneas de buses coordinadas entre sí para subir los precios al triple de su precio original.  La falta de fiscalización y la ausencia de marco regulatorio ha permitido que estas prácticas se hayan perpetuado a lo largo del tiempo, reapareciendo cada tanto. 

Ante un servicio de buses de mala calidad o encarecido ¿qué podemos hacer los consumidores según la Ley?

Derecho a información veráz y oportuna

1- El valor de los pasajes debe estar a la vista de los consumidores.

2.- El alza permanente o por alta demanda debe ser informado y exhibido con anticipación.

3.- La empresa de buses debe cumplir lo que ofrece por el precio de los pasajes.

4.- Si cancela su viaje, con 4 horas  o más de anticipación, tiene derecho a que le devuelvan, al menos, el 85% del valor de su pasaje.

Derecho a un viaje seguro

-El bus debe respetar la velocidad autorizada y la cantidad máxima de pasajeros para no arriesgar a los usuarios.

-El bus debe contar con un dispositivo acústico de luz roja a la vista de sus pasajeros para activarse automáticamente cada -vez que la velocidad exceda los 100 km.

-Si el bus presenta problemas mecánicos, la empresa debe garantizar que los usuarios puedan terminar el viaje.

-Si el viaje se suspende o queda a medio camino, los usuarios tienen derecho a reclamar la devolución del valor del pasaje o demandar otros servicios como alimentación y estadías

Extravío de equipaje

-Si su equipaje no llega a destino o sufrió un daño, la empresa debe indemnizarlo hasta con 5 UTM

-En caso que usted haya tomado la precaución de declarar su contenido en los formularios que las empresas tienen para ello, deben devolverle su valor total

-Si su equipaje se pierde debe realizar la denuncia con la colilla del pasaje, el ticket de sus maletas y si corresponde, la declaración previamente realizada.

-La empresa es responsable del equipaje que se pierde en el portamaletas, mientras que el que va en las parrillas interiores del bus es responsabilidad del pasajero -salvo por situaciones atribuibles directamente a la empresa.

 


3.-CARNE MÁS CARA EN FIESTAS PATRIAS : Este 2025 con el inicio de septiembre, el producto protagonista de la festividad patria alcanzó una de sus alzas históricas, encareciéndose en un 9,4%, generando de inmediato un aumento del gasto en cualquier presupuesto disponible para la celebración dieciochera.  Ante este escenario impuesto por el marcado y el comercio en la economía doméstica de cada persona, podemos aprender a tomar pequeñas decisiones que sumadas contribuyen a optimizar el rendimiento de tu presupuesto para este feriado.  

 

Formas de manejar el alza:

1.-Cotiza y compara precios entre carnicerías y supermercados

2.-Comprar con anticipación antes que la temporada comercial

3.-Revisa los precios de cada tipo de carne : precios de punta paleta, plateada o asado carnicero se encuentran entre 11 mil y 12 mil por Kilo.

4.-Reducir el consumo de carne puede ser una alternativa de ahorro efectiva, optar por vegetales o platos tradicionales de la cocina chilena con otros ingredientes.

5.- Consumir productos del mar


Si compras carne durante estas fechas no olvides:

-Verifica el estado del producto

-Refrigeración

-Conservación

-No se puede vender carne sin refrigeración

-No se puede romper la cadena de frío

 


5.- FERIAS LIBRES :  ¿sabías que las Ferias Libres hoy cuentan con un nuevo sistema tributario? ¿y qué significa eso? Eso significa que regula el impuesto que sus comerciantes deben pagar, lo que a su vez, les permite no traspasar alzas a los consumidores en el precio de sus productos. A esto se suma la modernización de los feriantes al poder acceder a implementar medios de pago modernizados que, finalmente, permite a los consumidores pagar a través de medios electrónicos y seguros cada vez que compran verduras y otros productos en las ferias.

PRECIO ACTUAL DE VERDURAS, LA OPCIÓN ECONÓMICA

Los reportes dados a conocer hace una semana por Instituto Nacional de Estadísticas, INE, confirmaron varias bajas de precio en las verduras más consumidas por la población en esta fecha, tales como los tomates, las papas, las lechugas, zanahorias, y la cebolla, además del pan. Productos fundamentales en toda mesa dieciochera, y una oportunidad para hacer rendir el presupuesto disponible como también una oportunidad para mejorar habitos alimenticios, prefieriendo vegetales frescos y nutritivos.

Publicado por
Conadecus