• Consulta y Reclamo
  • Noticias
  • Protección
  • Educación
  • Opinión
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Directorio
    • Prensa  
    • Biblioteca
    • Transparencia: Balances y Memorias
    • Manual de Identidad Corporativa
  • Contacto
  • Consulta y Reclamo
  • Noticias
  • Protección
  • Educación
  • Opinión
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Directorio
    • Prensa  
    • Biblioteca
    • Transparencia: Balances y Memorias
    • Manual de Identidad Corporativa
  • Contacto
También te puede interesar

Llamadas SPAM aumentaron un 77% el 2022

Noticias 8 Feb 2023

Estudio de precios de medicamentos detectó diferencias de hasta un 2.191 %

Medicamentos 8 Feb 2023

Alza en los precios del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales: aumentara un 53% este 2023

Noticias 6 Feb 2023

Balance Conadecus 2022: Servicios Básicos fueron los más reclamados

Asociación de Consumidores 2 Feb 2023

¿Dónde Estamos?

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios orienta, informa y asesora al público de forma presencial y gratuita, de lunes a jueves 9:30 a 18:00 hrs y viernes 9:30 a 17:30 hrs, en su oficina ubicada en Valentín Letelier #16, Santiago Centro, metro estación Moneda.

formulario de reclamo

Nuestros Asesores legales te orientan de forma gratuita

Conadecus te entrega asesoría legal gratuita, presencial, telefónica y a través de correo electrónico sin costo alguno, para realizar tus denuncias y respondiendo tus consultas para saber cómo afrontar tus problemas de sobreendeudamiento, embargo, cobros indebidos, publicidad engañosa y más.

Llama a nuestros fonos:
2 26960420 2 26725150
  • datos personales
  • datos asesoría
  • mensaje

¿Qué deseas realizar?

Reclamo o Consulta

Si

No

Categoría: ISAPRES

Conadecus pide Aprobar Ley que regule renta de isapres.

ISAPRES | 2 Abr 2012

Conadecus llama a frenar el lucro y las malas prácticas de las Isapres.

ISAPRES | 19 Mar 2012
1 2 3 4

Conadecus en Facebook

Corporación Nacional Consumidores Usuarios

6 días atrás

Corporación Nacional Consumidores Usuarios

El presidente de Conadecus, Hernán Calderón, explica el derecho a la seguridad en centros comerciales, tras el reciente asalto a usuarios en el Mall Plaza Egaña.

"Daños y perjuicios físicos a los consumidores tienen responsabilidades extendidas a los proveedores de servicios que tienen una obligación implícita, que consiste en el derecho de resguardo de la dignidad e integridad física de los consumidores al interior de centros comerciales. La sustracción o daños de los bienes del consumidor dentro de los comercios son responsabilidad de los proveedores"
... Ver násVer menos

Video

Ver en Facebook
·Compartir

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Corporación Nacional Consumidores Usuarios

1 semana atrás

Corporación Nacional Consumidores Usuarios

¿Conoces la reduflación? En la Corporación Nacional Consumidores Usuarios ☎️ nos preocupa que los productos cada vez sean más pequeños 🔎 mientras que el precio sea igual.

👉https://bit.ly/3WQNhjs👈
... Ver násVer menos

Ver más

"Shrinkflation": Productos más pequeños pero el precio es el mismo - Conadecus

www.conadecus.cl

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios orienta, informa y asesora al público de forma presencial y gratuita, de lunes a jueves 9:30 a 18:00 hrs y viernes 9:30 a 17:30 hrs, en su oficina ...
Ver en Facebook
·Compartir

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Corporación Nacional Consumidores Usuarios

2 semanas atrás

Corporación Nacional Consumidores Usuarios

Tenga mucho ojo con las bebidas energéticas e isotónicas

www.publimetro.cl

Conadecus hizo un estudio basado en grupos focales de consumidores y además detectaron deficiencias en etiquetado, publicidad y dosis recomendadas.
Ver en Facebook
·Compartir

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Conadecus en Youtube

El presidente de Conadecus, Hernán Calderón, explica el derecho  a la seguridad en centros comerciales, tras el reciente asalto a usuarios en el Mall Plaza Egaña. 

"Daños y perjuicios físicos a los consumidores tienen responsabilidades extendidas a los proveedores de servicios que tienen una obligación implícita, que consiste en el derecho de resguardo de la dignidad e integridad física de los consumidores al interior de centros comerciales. La sustracción o daños de los bienes del consumidor dentro de los comercios son responsabilidad de los proveedores"
Hernán Calderón explica a usuarios derecho a seguridad en de centros comerciales
YouTube Video VVVOV1Q5bjkzZS0tc0Vob0Zaa1lwUGZnLkRueXpQTExTYWd3
Hoy en día cada vez más se universaliza el uso de tarjetas en reemplazo del dinero en efectivo.
Hacer distinción entre la tarjeta de debito y la tarjeta de crédito es clave para evitar confusiones al momento de utilizarlas.

La tarjeta de débito es el símil más parecido al efectivo, ya que se utilizan los saldos monetarios líquidos que mantenemos en nuestras cuentas al realizar transacciones.

En cambio, la tarjeta de crédito es un instrumento que funciona como un “fondo de crédito” disponible con un cupo máximo limitado, de acuerdo con el perfil de ingreso y riesgo de cada usuario.

Es importante recordar que las tarjetas de crédito tienen un costo
de mantención y eventualmente seguros asociados, de modo que mantener tarjetas supone un cargo permanente que reduce nuestra disponibilidad de efectivo mensualmente.

Uno de los efectos más importantes que tiene la tarjeta de crédito en la psicología del consumidor es suponer que tiene una extensión del ingreso mensual y por tanto se puede incrementar el consumo en base al uso de la tarjeta de crédito.

Podemos caer en una ilusión al pensar en que la tarjeta de crédito es una fuente de ingresos adicionales.

El uso no racional de la tarjeta de crédito puede atentar contra nuestra salud financiera. Por eso queremos entregar unos consejos útiles a considerar para el uso racional de las tarjetas de crédito bancarias y no bancarias.

1- No compre más de lo que puede pagar mensualmente. La tarjeta nos es in ingreso, es un compromiso que asumimos cada vez que la utilizamos. Los expertos recomiendan no utilizar más del 10 % a 15% del ingreso en la tarjeta de crédito, para que se vuelva un compromiso manejable mensualmente.

2 - Evitar pagar el valor mínimo que nos informan los emisores de tarjeta, ya que el saldo insoluto para intereses que se capitalizan mes a mes y, pasado un tiempo nuestros compromisos se incrementan por la capitalización de intereses. Por ello es recomendado pagar el total de la cuenta de la tarjeta en forma completa y puntualmente.

3 - Realizar las compras con tarjetas en cuotas que respeten el precio de contado, por ejemplo 3 cuotas precio contado, sin intereses. Esto es clave, pero se recomienda cerciorase de que las tiendas y el banco garantizan la compra sin intereses. Comprar en cuotas al precio contado. Las tiendas las ofrecen, pero siempre es necesario cerciorarse con información clara al respecto.

4 - Evitar usar la tarjeta para avances en efectivo, ya que el costo de ese uso lleva implícito una comisión de mantención seguros e intereses de capitalización diaria que lleva a que el crédito por retiro de dinero encarezca nuestra vida económica. De ser posible, evite esta práctica.

5 - Evitar tentaciones del tipo Oferta “10% de descuento” ya que la diferencia entre el descuento y la tasa de interés puede ser mínima o negativa.

6 - Aprovechar los puntajes que nos otorgan por el uso de esta en bienes que son necesarios, evitar canjear por productos o servicios superfluos.
Considerar estos consejos para nuestras decisiones del uso de la tarjeta de crédito contribuye a mejorar nuestra salud financiera.
Capítulo 4 Protección Financiera: Uso de la tarjeta de crédito
YouTube Video VVVOV1Q5bjkzZS0tc0Vob0Zaa1lwUGZnLlNXZnZDZXJWby1V
Estamos en época de matrículas, ahora es distinto ya que los consumidores podrán ejercer su derecho a retracto en la contratación en Educación Superior. Revisemos los detalles en la Corporación Nacional Consumidores Usuarios de Chile ¡Juntos por el consumo seguro!
Derecho a retracto en Educación Superior
YouTube Video VVVOV1Q5bjkzZS0tc0Vob0Zaa1lwUGZnLmh3QzBCaVVHMFM0
Si una persona quiere sacar un crédito por una determinada cantidad de tiempo superior a un año, y cotiza en distintas instituciones financieras, éstas deberán indicar la Carga Anual Equivalente (CAE) correspondiente. A menor tasa, menor será el costo del crédito para una persona.

La Carga Anual Equivalente, generalmente se aplica a créditos de consumo,
hipotecarios, monto de pago final de tarjetas de crédito, créditos universitarios y créditos de casas comerciales.

Las empresas del retail también presentan la tasa CAE del valor de los productos cuando los venden con sus tarjetas de crédito. Esto quiere decir que se puede ver el precio real del producto a un año, con respecto al precio al contado de este.

El porcentaje de la CAE no sólo incluye el precio original del producto. También incluye su tasa de interés, los gastos asociados y los seguros (desgravamen, cesantía) que se incluyan.

Al cotizar un producto financiero como un crédito o tiene el monto facturado de su tarjeta de crédito, en un apartado podrá encontrar el porcentaje de CAE. Este número, entre más bajo sea, menor será el valor real que usted pague con respecto al monto original.
Capítulo 3 Protección Financiera: Claves para el uso del crédito
YouTube Video VVVOV1Q5bjkzZS0tc0Vob0Zaa1lwUGZnLld3NXo1c2N0R2Z3
El presidente de Conadecus, Hernán Calderón expuso en el Seminario Desafío Energético 2023, seminario organizado por la Comisión de Minería y Energía del senado en el Ex Congreso Nacional. 

Entre los desafíos expuestos por Calderón, presentó los cambios experimentados por el sector durante el 2022 , impulsados por la tecnología y las problemáticas medioambientales. Haciendo énfasis en el alza de costos sistemáticos en el sector eléctrico, traducidas en mayores precios en las cuentas de los usuarios. 

Conversó sobre la importancia de la regulación de la industria del gas, asimismo, la demanda colectiva que Conadecus presentó en el 25° Juzgado Civil de Santiago en contra de Metrogas y Agesa, por  graves y reiterados abusos cometidos en la distribución de gas natural. 

Imágenes gentileza de TV Senado Chile.
Intervención de Hernán Calderón en Seminario Desafíos del sector Energético para el 2023
YouTube Video VVVOV1Q5bjkzZS0tc0Vob0Zaa1lwUGZnLlFKekNBUy05cHRV
A todos nos da tranquilidad llegar a fin de mes, es por esto que la salud financiera también es salud mental.

Una salud financiera familiar impacta en la salud mental individual y familiar. Por ello es necesario considerar ambas dimensiones en las decisiones que tomamos en el día a día.

Para mantener una buena salud financiera tenemos que considerar algunas cosas básicas y considerar en nuestra vida económica.

1.  Analizar nuestra capacidad para gestionar ingresos y controlar los gastos.
2.  Mantener la suficiente liquidez para pagar cuentas, compromisos y enfrentar los imprevistos.
3.  Determinar un nivel de deuda sostenible.
4.  Planificación a largo plazo de nuestros proyectos de vida.


Los expertos señalan que, para gozar de una buena salud financiera, los compromisos de pago de corto/mediano plazo no debe superar 30% del ingreso familiar mensual, porcentaje que puede subir hasta 45% en caso de que además tenga un crédito hipotecario.

Un nivel de endeudamiento sano es aquél que te permita cubrir el pago mensual de tus deudas con comodidad, sin sentir angustia. Obviamente que este endeudamiento es distinto para cada persona y depende mucho de los valores y de las prioridades.

Sin embargo, la regla clara es que a menor compromiso financiero mayor libertad económica tenemos.
Capítulo 2 Protección Financiera: Salud financiera y salud mental
YouTube Video VVVOV1Q5bjkzZS0tc0Vob0Zaa1lwUGZnLklaUXBGRzhDaDNn

Suscríbete en nuestro newsletter Conadecus.

no enviamos spam, puedes cancelar la suscripción cuando quieras

Gracias por suscribirte, pronto recibirás nuestro boletín.

Conadecus
  • Quiénes somos
  • Directorio
  • Asociaciones
  • Estudios
  • Transparencia
Secciones
  • Noticias
  • Protección
  • Educación
  • Opinión
  • Contacto

- Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios