“No más cobro en UF”: se inicia discusión en Comisión de Economía de la Cámara
Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas, inició la discusión del proyecto para eliminar cobros en UF en arriendos, educación y salud. Iniciativa que busca disminuir el impacto inflacionario en familias.
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados inició esta semana la discusión del proyecto «No más cobros en UF», presentado en 2023 por los diputados PS, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini junto a legisladores de otras bancadas y la colaboración de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios CONADECUS, quienes han participado en el trabajo legislativo entregando antecedentes aportando la visión real de los consumidores chilenos.
La iniciativa busca prohibir el uso de la Unidad de Fomento (UF) en contratos de arriendo, aranceles educativos y planes de salud, argumentando que perjudica a las familias ante la disparidad entre ingresos en pesos y deudas indexadas.
Los autores destacaron que la moción cobra urgencia por las proyecciones de alza de la UF (superior a $39.200), según el Banco Central y el SII. Manouchehri enfatizó: «La UF golpea a los chilenos: sube para cobrar, pero los sueldos no se ajustan igual. Esto ya no protege ahorros, sino que los erosiona».
El debate también revisa el origen histórico de la UF, creada en los años 60 como mecanismo antiinflacionario. «Se transformó en una herramienta de abuso», criticó Cicardini. Economistas advierten sobre posibles efectos en el crédito y el mercado inmobiliario, aunque los diputados insisten en priorizar la protección a consumidores.
La iniciativa se enmarca en una agenda broader contra el endeudamiento, que incluye proyectos como «Chao Dicom» y el «Derecho al olvido financiero», ya aprobados en la Cámara y en espera en el Senado.