Noticia | 23 Julio 2025

CONADECUS CONDENA ACTUAR DE CNE Y ADVIERTE GRAVES EFECTOS DE CARGOS SISTÉMICOS PARA 2027

 

 

Decalaración pública. Santiago, 23 de julio de 2025


 

Tras los antecedentes dados a conocer en el reportaje del centro de investigación periodística CIPER, sobre los cobros que serán cargados a los usuarios para financiar posibles compensaciones, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, CONADECUS, declara:

 


Para CONADECUS, este hecho representa una más de las distorsiones que surgen de la anacrónica Ley de General Servicios de Eléctricos existente en Chile, cuyas normas y modificaciones más recientes han buscado más bien el beneficio de las empresas eléctricas, en desmedro de los derechos de los consumidores y usuarios, por la vía de cargar una serie de costos a nuestros bolsillos y a nuestra economía familiar, para proteger las utilidades de las grandes empresas.

El nuevo valor que será cargado a las cuentas de luz de los usuarios, destinado a financiar posibles indemnizaciones en favor de los mismos usuarios, cuando se interrumpa el suministro eléctrico, incorporado por la CNE en el reciente proceso de fijación tarifaria de las empresas distribuidoras eléctricas, prácticamente elimina la responsabilidad de dichas empresas, que antes estaban obligadas a hacerse cargo de esas indemnizaciones, con cargo a sus utilidades.

Por lo tanto, dicho proceso tarifario, el cual la mayoría de la población todavía desconoce, provocará un perjuicio a los clientes regulados, como la que se expone en la investigación periodística de CIPER, la cual se suma a una serie de otros perjuicios denunciados con anterioridad por CONADECUS, frente a los cuales las autoridades prácticamente no han reaccionado.

En efecto, al traspasar el costo de las eventuales indemnizaciones a los usuarios, la CNE ha dado luz verde para que las ya empresas no sean responsables de las interrupciones del suministro que superen lo permitido por la normativa (nueve horas por usuario al año, en las principales ciudades). Esto quiere decir que, conceptualmente, de ahora en adelante serán los clientes regulados los que estarán pagando sus propias indemnizaciones.

Conadecus condena enérgicamente estas decisiones de la CNE, porque atentan contra los derechos de los consumidores y usuarios de Chile, tanto en la calidad como en el costo de un servicio básico fundamental como la electricidad. Algo similar, y tal vez mucho más grave, volverá a suceder a partir de 2027, cuando se agregarán a las cuenta de los clientes regulados los costos sistémicos (que antes eran de cargo de las empresas generadoras), lo que provocará una nuevas alzas en las tarifas.

Conadecus hace un llamado a las actuales y futuras autoridades para que impulsen la profunda reforma que necesita el sector eléctrico en Chile, de modo que deje de ser monopólico y se convierta de una vez por todas en un sector competitivo, para todos los usuarios, tal como en los países más avanzados del mundo.

 

Publicado por
Conadecus