Noticia | 19 Agosto 2025

CONSUMIDORES DEL MAULE INDIGNADOS POR COBROS EXCESIVOS EN CUENTAS DE LUZ

 

Esta semana comenzó con las manifestaciones de los usuarios eléctricos de la Región del Maule, quienes salieron a la calle para reclamar los cobros abusivos en las cuentas de luz de empresa CGE en Talca, Linares y Curicó.

 


Los usuarios denunciaron alzas injustificadas en las boletas emitidas por la empresa, cuyo pago mensual alcanzaba 32 mil pesos, un valor
ya alto que, en la última boleta, asecendia inexplicablemente a más de $120 mil, hecho que encendió la molestia ciudadana. De acuerdo a lo que reportaron los principales medios regionales y nacionales, cientos de usuarios llegaron hasta las oficinas de CGE, con sus boletas en mano y exigiendo explicaciones a la empresa y, a las autoridades.
En el transcurso de la semana, la Superintendencia de Energía y Combustibles SEC, acogió los reclamos y ofició a la empresa para que suspendiera los cobros indebidos, siguiendo el procedimiento fiscalizador que en otras ocasiones no ha sido acatado por empresas eléctricas denunciadas.
Como respresentantes de los consumidores y usuarios de Chile, involucrados en la profunda problemática de este servicio básico, instamos a las autoridades a abordar la crisis tarifaria de la electricidad como también a una revisión y modificación urgente del marco legal que regula a las generadoras y distribuidoras, hoy protegidas por vacios en la ley de energía como también por una serie de insólitos atributos de “autoregulación”.
Desde CONADECUS advertimos la creciente crisis tarifaria de electricidad en Chile, que está desestabilizando la economía familiar de los usuarios.


REVISA LA NOTICIA

Usuarios de Talca, Curicó y Linares denunciaron a CGE por aplicar cobros desproporcionados en las cuentas de luz, generando protestas y exigiendo respuesta. CGE entregó un comunicado.

 


 

La Región del Maule enfrenta una crisis por los cobros excesivos en boletas de electricidad emitidas por CGE. Usuarios de Talca, Linares y Curicó denunciaron alzas consideradas injustificadas y en algunos casos escandalosamente millonarias. Vecinos pasaron de pagar $32 mil a más de $120 mil, lo que encendió la molestia ciudadana.

Las oficinas de CGE se vieron colapsadas por filas de más de 200 personas, muchas de ellas exhibiendo sus boletas y exigiendo explicaciones. La situación generó un ambiente de creciente malestar en la región, donde los vecinos acusan sentirse abandonados por las autoridades. El Gobierno Regional y la Seremi de Energía no se han pronunciado.

CGE bajo cuestionamiento

El trasfondo de esta crisis se relaciona con el Decreto 14T del Ministerio de Energía, que desde julio oficializó un alza tarifaria semestral. Según la SEC, los incrementos no debían superar el 11 %, pero los consumidores sostienen que las alzas fueron muy superiores. Además, denuncian errores en la toma de medidores por parte de contratistas que no conocen la zona, lo que habría distorsionado los consumos reales.

La propia CGE ya arrastraba un historial de reclamos y sanciones. Esto incluyó una multa de 2 mil millones de pesos confirmada por la Corte Suprema por deficiencias en el servicio. Hoy, los vecinos exigen devolución inmediata de cobros indebidos y justicia tarifaria.

 

 

Acciones municipales y llamados políticos

En Curicó, la municipalidad habilitó una oficina para canalizar reclamos en conjunto. “Aquí la CGE debe dar la cara. No podemos aceptar cuentas de cientos de miles de pesos que no se justifican”, señaló el alcalde George Bordachar. Además, llamó a los parlamentarios a presionar en Santiago para frenar los abusos.

Vecinos como Jaqueline Zamorano, vocera de afectados en Villa Galilea, advirtieron que en menos de 24 horas más de 1.300 familias reportaron alzas, de las cuales 430 dejaron constancia formal. “Esto es un problema social, no solo económico. La electricidad es un servicio esencial”, recalcó.

CGE responde

En medio de múltiples reclamos por el alza en las cuentas de la luz, la empresa CGE emitió un comunicado oficial para aclarar las causas del aumento en los cobros. La compañía reconoció que la situación obedece a distintos factores, pero principalmente a la “normalización” de consumos tras un proceso de estimaciones que no reflejó la realidad del mes de julio.

La eléctrica detalló que, tras la finalización del contrato con la empresa que realizaba la lectura de medidores, se aplicaron promedios de consumo de los últimos seis meses, lo que generó boletas subestimadas en pleno invierno. “Estas estimaciones no representaron el consumo real de julio y, por lo tanto, la diferencia se refleja en las boletas de agosto”, señaló la empresa.

 

Fuente: diarioelcentro.cl

 

Publicado por
Conadecus