El alza en las cuentas de luz para el segundo semestre es una realidad que se concretará a partir del mes de julio con diferentes porcentajes por distribuidora, comuna y región. A continuación, revisa el detalle de la noticia y el cálculo realizado por el académico Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago (Usach), arrojando diversas diferencias entre cada una.
Noticia
El aumento promedio nacional será de 7,1%, pero algunas comunas superarán el 11%. Revisa el detalle por región y comuna. A partir de julio de 2025, las cuentas de luz de hogares y empresas en todo Chile experimentarán un nuevo ajuste.
Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el alza promedio nacional será de 7,1%, aunque en algunas comunas podría superar el 11%.El cálculo, publicado en Las Últimas Noticias fue realizado por el académico Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago (Usach), y revela importantes diferencias entre comunas según su distribuidora eléctrica y ubicación geográfica.
En la Región Metropolitana, las comunas con mayores alzas serán aquellas abastecidas por Enel, destacando Lo Barnechea, donde el incremento llegaría al 7,96%, seguida de otras 18 comunas que subirían un 7,56%. En regiones, el caso más llamativo es Antofagasta, donde los clientes de CGED enfrentarán un alza de 11,85%, mientras que en Iquique será de 10,22% y en Arica, de 9,96%.
Las variaciones responden a actualizaciones semestrales del precio de la energía, que considera factores como el tipo de cambio, los contratos de suministro, los precios de los combustibles y el régimen tarifario aplicado a cada zona. Y son las primeras tras la Ley de Estabilización de Tarifas de 2022 y refleja la importancia de que los precios se actualicen según los costos reales de la generación y distribución de energía”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow. Por otro lado, algunas comunas del sur experimentarán una baja, como Coyhaique, Osorno y Valdivia, donde las cuentas podrían reducirse levemente.
Revisa a continuación el detalle completo de las alzas por comuna:
Alza de julio 2025 en comunas de la RM y capitales regionales.
- ENEL | Metropolitana | Cerrillos | 7,56% | 63,24%
- ENEL | Metropolitana | Cerro Navia | 7,56% | 63,22%
- ENEL | Metropolitana | Colina | 6,79% | 79,80%
- ENEL | Metropolitana | Conchalí | 7,56% | 63,26%
- ENEL | Metropolitana | Estación Central | 7,56% | 63,86%
- ENEL | Metropolitana | Huechuraba | 7,56% | 63,13%
- ENEL | Metropolitana | Independencia | 7,56% | 63,28%
- ENEL | Metropolitana | La Cisterna | 7,56% | 63,33%
- ENEL | Metropolitana | La Florida | 7,56% | 63,23%
- ENEL | Metropolitana | La Granja | 7,56% | 63,26%
- ENEL | Metropolitana | La Reina | 7,56% | 63,24%
- ENEL | Metropolitana | Las Condes | 7,56% | 63,26%
- ENEL | Metropolitana | Lo Barnechea | 7,96% | 63,26%
- ENEL | Metropolitana | Lo Espejo | 7,56% | 63,28%
- ENEL | Metropolitana | Lo Prado | 7,56% | 63,26%
- ENEL | Metropolitana | Maipú | 7,56% | 63,22%
- ENEL | Metropolitana | Pedro Aguirre Cerda | 7,56% | 63,20%
- ENEL | Metropolitana | Peñalolén | 7,56% | 63,26%
- ENEL | Metropolitana | Santiago | 7,56% | 63,25%
- Chilquinta | Valparaíso | Valparaíso | 7,76% | 68,31%
- CGED | Biobío | Concepción | 7,44% | 59,44%
- CGED | O’Higgins | Rancagua | 7,44% | 61,48%
- CGED | Maule | Talca | 7,44% | 61,34%
- CGED | Araucanía | Temuco | 7,44% | 61,27%
- CGED | Antofagasta | Antofagasta | 11,85% | 73,11%
- CGED | Tarapacá | Iquique | 10,22% | 69,13%
- CGED | Arica y Parinacota | Arica | 9,96% | 66,95%
- SAESA | Los Ríos | Valdivia | -1,65% | 26,14%
- SAESA | Los Lagos | Osorno | -1,75% | 25,91%
- Edelaysen | Aysén | Coyhaique | -1,95% | 13,76%
- Chilquinta | Valparaíso | Valparaíso (capital) | 5,30% | 61,88%
- Copelec | Ñuble | Chillán | 7,46% | 50,89%
- CRELL | Los Lagos | Puerto Montt | 7,04% | 47,04%
- Edelmag | Magallanes | Punta Arenas | 5,17% | 50,50%