Noticia | 22 Abril 2025

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA : EL CONSUMO RESPONSABLE MARCA LA DIFERENCIA

Cada 22 de abril, desde 2009, en todo el mundo se conmemora el Día internacional de la Madre Tierra, una fecha instaurada en resolución por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, pero cuyo orígen se remonta a la década de los setenta, cuando ya se comenzaba a discutir con base científica e investigaciones respaldadas, sobre el estado de depredación irreversible del planeta y de sus recursos naturales, impactando en todo los seres vivos y especies existentes en él, sin excepción, alterando de forma prácticamente irrevocable el ecosistema, y los procesos climáticos naturales, causando lo que hoy popularmente conocemos como “cambio climático”. 

 


 

 

El Día de la Tierra, es una conmemoración de alcance global que invita a la reflexión, y es, también, un llamado a la acción para adoptar las medidas urgentes que la crisis ambiental demanda. Advirtiendo que el agotamiento de los recursos naturales y la rápida degradación ambiental son las consecuencias del actual modelo insostenible de consumo y producción, ambos aspectos claves en esta problemática como detonante y hoy como un factor de cambio, que bajo una mirada consciente y sostenible puede marcar la diferencia, o al menos, retardar el deterioro y los efectos de una planeta completamente destruido.

 

EL CONSUMO CONSCIENTE COMO CLAVE 

 

A pesar del diagnóstico de expertos y del estado de nuestros ecosistemas, la evidencia científica muestra también que es posible y que resulta necesario contribuir desde el plano individual para combatir el cambio climático y así atenuar la crisis ecológica mundial, transformando el consumo desmedido en consumo consciente y responsable, algo que se traduce en pequeñas acciones cotidianas que suman y marcan la diferencia a medida que se practican diariamente.

Desde el área de Consumo Sostenible de Conadecus, entendemos que cuidar la Tierra es cuidar cómo consumimos, lo que comemos, lo que compramos, lo que vestimos, lo que decidimos no desechar, y que consumir de forma responsable no es solo una decisión personal, sino que dicha acción se traduce en el derecho a :

 

  • Productos que no dañen el medio ambiente
  • Información clara y transparente
  • Reparar en vez de desechar
  • Un mercado justo y regulado

 


Desde CONADECUS creemos que defender el planeta también es defender nuestros derechos como consumidores. Y que un consumo más consciente no es solo posible, sino urgente.


 

1. Ahorrar energía en casa

 

Tal como consigna la ONU, gran parte de la electricidad y la calefacción que utilizan los hogares del mundo funciona a base de carbón, petróleo y gas. Ante ello, el organismo recomienda “utilizar menos energía, reduciendo el uso de la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en lugar de utilizar la secadora”.

Reducir el consumo de energía con acciones cotidianas tales como apagar las luces, usar el aire acondicionado en la temperatura óptima y aprovechar la luz solar al máximo pueden, en la suma final, contribuir a un cambio positivo mayor.

 

2. Optar por medios de transporte sustentables

 

Utilizar bicicleta, autos eléctricos, transporte público para disminuir la población automotriz en las grandes urbes, es un factor a menudo planteado y observado, siendo la restricción vehicular una medida de emergencia en las ciudades más contaminadas del mundo, como Santiago de Chile, por ejemplo. Por lo que una nueva cultura de transporte es cada vez más una forma concreta de contribuir al aumento de la contaminación.

 

3. Elegir más alimentos de orígen vegetal

 

De acuerdo a diversos estudios, las dietas basadas en frutas, verduras y legumbres son más sustentables para el planeta.

La creciente emisión de GEI que evidencia el sector alimentario se explica en gran medida por los altos niveles de consumo de productos de origen animal.

 

4.-Ser consciente de los desplazamientos

 

 

5.-Minimizar los desperdicios de alimentos

 

Año a año se desperdician 1100 millones de toneladas de alimentos vegetales, mientras que el desperdicio de alimentos de origen animal ronda los 175 millones de toneladas.

 

6.-Reducir, reutilizar y reciclar

 

Es importante ver qué productos se compran, de dónde vienen, qué tipo de packaging utilizan, si es posible reducir la cantidad de plástico y si se puede recuperar o reutilizar el envase.

El concepto de reducir, reutilizar y reciclar, puede hacerse extensivo a distintos hábitos domésticos, como el lavado de platos o la higiene dental. Hacer foco en el consumo responsable implica repensar la forma en que se vive.

 

7.-Estar informado y participar de cuidado de la Tierra

 

 

 

Publicado por
Conadecus

¿Necesitas ayuda?

Entregamos asesoría legal gratuita, denuncia para proteger tus derechos.

Valentín Letelier #16, Santiago

[email protected]
+56 2 26960420

Agenda Conadecus