Noticia | 12 Mayo 2025

ENCUESTA CEP : MAYOR CANTIDAD DE CHILENOS CALIFICAN SU SITUACIÓN ECONÓMICA DE “BUENA O MUY BUENA”

En un nuevo sondeo del Centro de Estudios Públicos CEP, la situación económica de chilenos y chilenas fue uno de los principales temas abordados con el fin de conocer los niveles de satisfacción, insatisfacción y autopercepción de la población con respecto a su situación económica, arrojando un incremental en la evaluación positiva de los encuestados.


 

La tradicional encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) abordó una vez más cuál es la percepción que tienen los chilenos sobre la economía y uno de los resultados que más llamó la atención está relacionado a la pregunta sobre cómo calificaría “Su” propia situación económica.

De acuerdo con la muestra realizada entre el 6 de marzo y el 14 de abril 2025, un 33% de los consultados calificó como “Buena + Muy Buena” su situación particular, lo que supone el nivel más alto desde que existen registros. La cifra además es superior en dos puntos porcentuales a los resultados de la última encuesta del año pasado (agosto-septiembre 2024).

Por el contrario, los chilenos que califican como “Mala + Muy Mala” su situación económica se mantuvo en 17%, mientras que aquellos que no la ven “Ni Buena ni mala” se ubicó en 49%. Situación económica de Chile. Pero las percepciones tienen varios matices. Al abordar de manera particular la situación económica del país, los consultados que piensan que es “Buena + Muy Buena” apenas llega al 11%. Y si bien representa la quinta alza consecutiva en la muestra del CEP, la cifra es muy inferior al 49% que cree que la situación económica de Chile es “Mala + Muy Mala”.

El vaso medio lleno en la lectura de ese ítem, que es que el diagnóstico negativo sobre el estado de la economía cae por quinta vez consecutiva, y que la cifra muy inferior al peak de 63% de la muestra correspondiente al periodo noviembre-diciembre 2022.

 



Cabe señalar que durante el periodo en que el CEP hizo la encuesta revelada hoy, se conocieron cifras mixtas sobre la actividad. El Imacec correspondiente a febrero, por ejemplo, mostró una contracción de 0,1%, aunque los datos del PIB de Chile para 2024, mostraron un crecimiento de 2,6%, superando las expectativas. Paralelamente, el IPC de marzo subió 0,5%. Y si bien la cifra estuvo dentro de las expectativas, los datos del INE mostraron que la inflación acumuló en el primer trimestre más de la mitad de lo esperado por el Banco Central para todo 2025.

Menos optimismo hacia adelante

Sobre la situación futura de la economía, el panorama es más bien dispar. Claro porque los chilenos que piensan que la situación mejorará en los próximos 12 meses volvió a bajar y se ubicó en apenas 16%, cuatro puntos menos que la última CEP del año pasado.

Sin embargo, el pesimismo también cayó porque los que piensan que la situación empeorará se ubicó en 27%, también cuatro puntos menos que la muestra anterior. Por su parte, aquellos que piensan que la situación económica del país no experimentará cambios en los próximos 12 meses llegó a 49%.

La pregunta que hizo el CEP en ese periodo tuvo como trasfondo el inolvidable “Día de la Liberación”, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció los aranceles recíprocos, generando incertidumbre y un fuerte shock en los mercados.

 

FUENTE : DIARIO LA TERCERA

 

Publicado por
Conadecus

¿Necesitas ayuda?

Entregamos asesoría legal gratuita, denuncia para proteger tus derechos.

Valentín Letelier #16, Santiago

[email protected]
+56 2 26960420

Agenda Conadecus