Noticia | 13 Octubre 2025

JORGE QUIROZ : EL ECONOMISTA PRO COLUSIÓN Y ANTI CONSUMIDORES

 

El nombre del economista Jorge Quiroz hoy sale de las sombras para colocarse en la primera plana tras ser nombrado asesor económico del candidato presidencial de ultra derecha José Antonio Kast.  Su rol en emblemáticos casos anti libre competencia como la colusión de farmacias Cruz Verde y Salcobrand, donde intervino como perito durante el juicio, son parte de su curriculum y de su trayectoria abordada en un reciente reportaje del medio digital TURNO (LIVE), que cuenta con los testimonios de diversas fuentes, entre ellas, el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, quien desde su rol como representante de la organización más antigua del país en la defensa de los derechos de los consumidores, le ha tocado enfrentarse en reiteradas ocasiones al economista dando cuenta de su continuada experticia en estrategias anticonsumidores.

 


Quiroz y los pollos 

El economista, fundador hace treinta años de la consultora Quiroz & Asociados, ha sido un actor clave en el mundo de las asesorías económicas a empresas, particularmente en negociaciones y litigios. Esta trayectoria lo ha situado en el centro de algunos de los casos de corrupción económica más relevantes de los últimos quince años, siendo el más destacado la colusión de los pollos.

El caso estalló en 2011, cuando la Fiscalía Nacional Económica acusó a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo —integrantes de la Asociación de Productores Avícolas (APA)— de coludirse para fijar precios y asignar cuotas en el mercado. Tras años de investigación y fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y la Corte Suprema, se estableció que entre 1994 y 2010 los productores coordinaban sus acciones para manipular el mercado.

Quiroz aparece mencionado en los fallos como gestor del modelo de consumo utilizado por las tres empresas. Correos de 2009 muestran a ejecutivos avícolas compartiendo información sobre un “modelo de estimación de consumo [que] está siendo trabajado con la oficina de Jorge Quiroz a fin de introducirle pequeños ajustes”.

“Hay que tener claro que Quiroz es el ideólogo del modelo que permitió que se desarrollara la colusión del caso de los pollos y que, posteriormente, además fue defensor de la empresa de farmacias Salcobrand en el caso de colusión de las farmacias”, señaló a Turno PM el senador e integrante del comando de Jeannette Jara, Daniel Nuñez (PC).

En ese sentido, apuntó que “es alguien que está estrechamente vinculado a dos escandalosos casos de corrupción sancionados por la justicia, lo cual revela que él no solo es un defensor de estas empresas, sino que además avala la forma en la cual se instalan las colusiones”.

Para el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), Hernán Calderón, el encargado económico de Kast fue un protagonista de este caso. “Él elaboró el esquema y la fórmula para realizar la colusión y fue quien proporcionó a la asociación gremial toda la forma en que debía ejecutarse. Tuvo un rol clave en todas las colusiones”, señaló a Turno PM. 

Calderón agregó que conseguir una compensación para los consumidores fue “una batalla gigantesca” y que, aunque finalmente se logró, los mecanismos empleados por las empresas buscaban justamente limitar las compensaciones, describiendo la situación como “nefasta”.

Pese a los cuestionamientos, Patricio Arrau defendió a su ex socio: “A mí me parece muy injustos los comentarios que se han hecho a este respecto”. En ese sentido, argumentó que “es muy relevante que, en el debate económico —y sobre todo cuando se trata de acciones de políticas públicas, ya sea de libre competencia o de cualquier tipo— el debate tiene que ser lo más fundamentado posible. (…) Me ha parecido muy injusto que se le asocie a posturas favorables a los monopolios, porque lo conozco muy bien: él es un economista muy sólido y muy pro competencia”.

Contra los consumidores 

Además de la colusión avícola, Quiroz estuvo vinculado al caso de Metrogas, donde la empresa implementó una estrategia de dividirse en Metrogas S.A. y Aprovisionadora Global de Energía S.A. (Agesa), lo que le permitió mantener márgenes de rentabilidad superiores a los regulados y generar precios de gas entre un 12,7% y 20,2% más altos para los consumidores residenciales. Durante este proceso, Quiroz asesoró a la compañía en temas regulatorios y de mercado.

Aunque su rol específico no está completamente detallado en los informes públicos, su participación como consultor en la estrategia de Metrogas ha sido documentada, ubicándolo nuevamente en el centro de un caso de impacto directo sobre los consumidores.

Al respecto, Hernán Calderón indicó que “el caso de Metrogas, quedó sin compensación para los consumidores, a pesar de las mayores rentabilidades, producto de informes que el propio señor Quiroz favorecía, indicando que no había una mayor rentabilidad”.

Por otra parte, Quiroz estuvo vinculado al caso de colusión en el mercado farmacéutico. En 2009 fue llamado a declarar como perito en el juicio por colusión entre Farmacias Cruz Verde y Salcobrand.

Tal como consigna La Tercera en 29 de diciembre de 2009, si bien en su testimonio ante el TDLC afirmó que “no existen indicios de colusión en este mercado” y que había una “rivalidad de precios bastante evidente”, la justicia determinó en 2012 que ambas cadenas se habían coordinado para fijar precios y restringir la competencia, imponiéndoles multas cercanas a 20 mil UTA cada una (aproximadamente 19 millones de dólares en ese entonces).

Consultado por este hecho, Calderón es enfático en declarar que “ha tenido un rol clave en perjuicio de los consumidores. Es uno de los economistas que más daño económico ha causado a los consumidores. Ellos han salido perjudicados de manera reiterada por todos los informes y la participación activa de don Jorge Quiroz”.

 

REVISA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

Publicado por
Conadecus