Noticia | 17 Octubre 2025

MUCHO MÁS QUE UN ERROR DE CÁLCULO : SOBRECARGO DE TARIFA SE EXTENDIÓ POR 8 AÑOS

Ocho años y tres gobiernos inflando la luz: SEC- y no CNE- detectó el supuesto“error metodológico”, que sobrecargó la cuenta de luz de todos los chilenos.

 


Fuentes de la industria del mercado eléctrico advierten que se trata del mayor yerro cometido por la CNE en la historia de la institución y hablan de un costo de 100 millones de dólares, pero solo en lo que respecta al acumulado en favor de las generadoras durante los últimos dos años.

Un informe técnico preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectó un “error metodológico” en la fijación de los precios de la electricidad durante los últimos ocho años.

El núcleo del problema, según el documento de la CNE, radica en que se aplicó dos veces el efecto inflacionario al utilizar simultáneamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables. Esta duplicación terminó inflando artificialmente las tarifas reguladas que pagan millones de chilenos.

Pese a que desde la CNE han señalado que ellos detectaron la inconsistencia, diversas fuentes consultadas por El Mostrador desmienten esta versión, e indican que busca ocultar su responsabilidad, ya que en rigor fue el mismo organismo el que cometió el error de cálculo original, el cual no fue detectado ni corregido durante ocho años, atravesando tres gobiernos.

Las fuentes revelaron la que CNE no detectó el “error metodológico”, sino que fue la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la que encendió las alarmas, sin que la Comisión lo hubiera advertido por sí misma en todo este tiempo.

Desde el Ejecutivo señalaron al medio citado que las alertas saltaron recién hace dos semanas, y confirmaron que su origen estuvo en la SEC y no en la CNE. Otras fuentes agregaron que la cadena de descubrimiento fue la siguiente: «después que la SEC detectara el error y se lo representara a la CNE, esta última habría defendido la metodología, hasta que finalmente fue la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la que habría confirmado el grueso error». No obstante, después de la publicación del artículo de El Mostrador, fuentes de la CMF indicaron a ese medio que la institución no participó de ninguna forma en esta cadena de descubrimiento.

La magnitud del error “error metodológico”

Las implicancias inmediatas “error metodológico” se relaciona con el impacto que tuvo en las tarifas que pagan los consumidores. Fuentes de la industria del mercado eléctrico advierten que se trata del mayor yerro cometido por la CNE en la historia de la institución y hablan de un costo de 100 millones de dólares, esta cifra solo representa el acumulado en favor de las generadoras durante los últimos dos años. Las fuentes coinciden en que,» si se toma la totalidad del período desde 2017 –cuando se originó el error–, no es posible dimensionar con exactitud el volumen total de dinero comprometido», consignó El Mostrador.

FUENTE: EL CIUDADANO

Publicado por
Conadecus