Opinión | 9 Mayo 2024

Enfermedades laborales en Chile: una mirada desde la perspectiva de género

Carolina Guerra F. Socióloga. Máster en Políticas Sociales y Dirección Estratégica para el Desarrollo Sostenible del Territorio, Universidad de Bologna, Italia. Docente universitaria. 

Publicado en la revista “Sistemas de salud y bienestar colectivo” N°3 – mayo 2024 de Asociación para la Promoción para el Bienestar (APROB)

En Chile, como en muchos otros países, las enfermedades laborales representan un desafío importante para la salud pública y el bienestar de las y los trabajadores. Sin embargo, al analizar este problema, es crucial considerar la perspectiva de género, ya que las condiciones laborales y los riesgos asociados afectan de manera diferenciada a hombres, mujeres y personas LGTBIQA+, el mundo laboral, como es sabido, no es neutral al género.

Brechas de género en el ámbito laboral

Antes de adentrarnos en las estadísticas específicas de enfermedades laborales, es importante comprender la brecha de género que existe en el ámbito laboral chileno. Aunque en las últimas décadas se han logrado avances significativos en términos del aumento de la incorporación de la mujer al mercado laboral llegando hoy a rodear el 49%, persisten disparidades. Ya sea en el acceso a industrias que ofrecen una mejor y más estable trayectoria laboral, en la brecha salarial, en el acceso a cargos directivos y a mejores condiciones laborales en general, estos factores se profundizaron con la pandemia provocada por el virus COVID – 1950
.
En Chile la brecha salarial ha ido disminuyendo, pero desde el 2015 no baja sustancialmente del 16%. Las mujeres tienen una menor representación en cargos directivos y en sectores de alta remuneración. Esta situación puede tener implicaciones importantes en lo que respecta a las enfermedades laborales. Las condiciones precarias y la exposición a riesgos pueden ser más comunes en ciertos sectores ocupacionales dominados por mujeres y por lo tanto las afecciones son también diferenciadas.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nivel global se estima que las mujeres, debido a la realización de tareas repetitivas y la falta de adecuación ergonómica en algunos entornos laborales, tienen una mayor incidencia de enfermedades musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo, como el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis.

Por otro lado, las estadísticas muestran que los hombres tienden a enfrentar un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales graves o mortales, especialmente en sectores como la construcción, la minería y la manufactura. Esto puede estar relacionado con la mayor presencia masculina en trabajos que implican un alto grado de exposición a peligros físicos y ambientales. Según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en el año 2020, los hombres representaron el 72% de las denuncias de enfermedades profesionales en Chile.  Las enfermedades más comunes entre ellos fueron las musculoesqueléticas (52%), las de origen respiratorio (23%) y las del sistema nervioso (11%).

Las mujeres, por su parte, representaron el 28% de las denuncias de enfermedades profesionales en el mismo año. Las enfermedades más comunes entre ellas fueron las musculoesqueléticas (47%), las de origen psicosocial (22%) y las de origen químico (15%). Personas LGTBIQA+ sufren afecciones detectadas por la organización OTD en Chile, respecto de la invisibilización u omisión de la identidad de género reconocida por la o el trabajador, y discriminación por razón de género. Esto tiene consecuencias en la salud mental producto de la vulneración de derechos a la identidad de género y a la discriminación por orientación sexual.

También es posible observar diferencias por sector de la actividad económica. Las enfermedades laborales más comunes en los sectores de actividad con mayor presencia masculina, como la construcción, la minería y la agricultura, son las musculoesqueléticas, las de origen respiratorio y los traumatismos. En los sectores de actividad con mayor presencia femenina, como el sector salud, el comercio y los servicios, las enfermedades laborales más comunes son las musculoesqueléticas, las de origen psicosocial y las enfermedades relacionadas con el manejo de carga física. Las diferencias en la prevalencia y tipo de enfermedades laborales entre hombres y mujeres se deben a diversos factores relacionados con la segregación horizontal de género que presenta el mercado laboral. Esto quiere decir, que existe una extrapolación de las tareas relacionadas al cuidado, al trabajo doméstico no remunerado y la organización del hogar, realizado fundamentalmente por mujeres. Las mujeres dedican 5,9 horas, al trabajo no remunerado en un día tipo, mientras que los hombres 2,7 (2015) de acuerdo a la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), la cual observa la distribución por género de las horas dedicadas a este tipo de tareas.

Por su parte, las tareas asociadas a labores masculinas, también se refleja en los trabajos que más frecuentemente realizan los hombres, como es posible observar en industrias altamente masculinizadas como construcción, transporte, minería, pesca, y áreas STEM en general (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés). Por tanto hombres y mujeres se concentran en diferentes tipos de ocupaciones, con distintos niveles de riesgo de accidentes y exposición a agentes físicos, químicos y biológicos.

En esta segregación horizontal es posible observar que las mujeres suelen trabajar en condiciones socioeconómicas más precarias que los trabajadores en general, con mayor carga física asociada a cuidados, servicios de limpieza con sistemas de turnos, venta en comercios establecidos, con jornadas más largas y menos acceso a medidas de seguridad y salud en el trabajo. Además existen diferencias biológicas y sociales que pueden influir en la susceptibilidad ante ciertas enfermedades laborales. Por ejemplo, las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades musculoesqueléticas debido a su menor masa muscular y ósea y al uso cotidiano del cuerpo.

Las enfermedades laborales pueden generar pérdida de ingresos, lo que puede tener un impacto significativo en la economía familiar y con ello afectar la calidad de vida de las y los trabajadores, tanto física como psicológicamente. Es fundamental implementar estrategias de prevención y atención de las enfermedades laborales con perspectiva de género. Estas estrategias deben considerar las diferentes necesidades y riesgos de hombres y mujeres en el trabajo.

Algunas medidas que se pueden tomar incluyen:

• Realizar evaluaciones de riesgos laborales con enfoque de género.
• Implementar programas de prevención específicos para cada sector de actividad y grupo de trabajadores.
• Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención.
• Mejorar las condiciones de trabajo, especialmente en sectores con alta presencia femenina.
• Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades laborales con perspectiva de género.
• Garantizar el acceso a atención médica y rehabilitación de calidad para los trabajadores con enfermedades laborales.

Las enfermedades laborales son un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las mujeres en Chile, en aspectos tales como los accidentes de trayecto, que de acuerdo con la Superintendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SUSESO) corresponde a los accidentes que ocurren en el trayecto directo de ida o regreso entre la vivienda y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurren en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo correspondientes a distintos empleadores. El año 2022 la tasa de accidentes de trayecto alcanzó un 1,0%, donde las mujeres presentan una tasa mayor (1,3) que los hombres (0,9)52.

Es necesario abordar este problema desde una perspectiva de género, implementando estrategias de prevención y atención que integren las diferentes necesidades y riesgos de hombres y mujeres en el trabajo, considerando que ello impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar general de las y los trabajadores y su entorno.

Publicado por
Carolina Guerra F

¿Necesitas ayuda?

Entregamos asesoría legal gratuita, denuncia para proteger tus derechos.

Valentín Letelier #16, Santiago

[email protected]
+56 2 26960420

Agenda Conadecus