Esta temporada consta de seis episodios, en los cuales contamos con la presencia y experiencia de destacados especialistas en temas de sostenibilidad, como el consumo energético y las cuentas de luz; la economía circular aplicada a la vida cotidiana, el consumo textil, y la alimentación, entre otros, el nuevo espacio de entrevistas y reflexión de Conadecus
CAPÍTULO 1: Consume Inteligente, Elige Sostenible: consumo eléctrico y energía solar
Este primer capítulo del podcast de Conadecus, aborda el consumo energético en nuestros hogares: qué hay detrás de las cuentas de la luz y qué se puede hacer para reducir costos, explorando además opciones sostenibles que permiten mayor autonomía frente al sistema eléctrico tradicional.
Para profundizar en esta problemática de vital importancia para consumidoras y consumidores, y en la alternativa de la energía solar, el invitado de este primer capítulo es el experto en el área Charles Nambrard, especialista en energías renovables y eficiencia energética, educador y promotor de la energía solar en Chile.
Para ver video, haz clic en la imagen
CAPÍTULO 2: Consume inteligente, Elige sostenible: Cómo aplicar la economía circular a la vida cotidiana
En este nuevo episodio Marcela Godoy conversa con Tamara Ortega, directora ejecutiva de la Fundación Basura, quien entrega distintas ideas sobre cómo aplicar la economía circular en nuestros hábitos de consumo cotidiano.
El desarrollo de la economía global se ha basado en un sistema lineal, donde se extraen materiales, se transforman en productos, que se utilizan y finalmente, se desechan. Como respuesta a este sistema lineal nació el concepto de Economía Circular, que propone que el fin de vida de un producto, no tiene porqué ser un vertedero
Para ver video, haz clic en la imagen
CAPITULO 3: Consume Inteligente, Elige Sostenible: Consumo y alimentación, claves para una dieta sostenible
En este episodio Marcela Godoy conversa con Nataly Gutiérrez, nutricionista presidente de la fundación Ruta Sustentable, y miembro del directorio de Conadecus.
De dónde viene nuestra comida? ¿Cómo fue producida? ¿Qué impacto tiene en nuestra salud y en el planeta? Estas son las principales interrogantes que debemos plantearnos cada vez que elegimos un alimento
Para ver video, haz clic en la imagen
CAPÍTULO 4 : Consume inteligente, Elige sostenible: Consumo y obsolescencia, el derecho a reparar
¿Qué es la obsolescencia y cómo puede contribuir a transformar nuestro ecosistema? Arreglar lo que se rompe y alargar la vida útil de lo que ya tenemos es una forma de resistir el descarte y ejercer nuestro derecho a reparar, un derecho que todas las personas deberíamos conocer.
Para abordar este tema, la entrevistada de esta edición es Pamela Castro, diseñadora industrial y directora ejecutiva de la Fundación Reparalab, organización sin fines de lucro que promueve la reparación como un derecho
Para ver video, haz clic en la imagen
CAPÍTULO 5: Consume inteligente, Elige sostenible. Consumo y Moda: Cómo vestir consciente
En esta edición Marcela Godoy, líder del Área de Consumo Sostenible y Economía Circular de CONADECUS, conversa con la ingeniera textil y especialista en moda sostenible Catherine Herrera, sobre cómo la moda ultrarrápida genera un problema ambiental global… y Chile no se queda atrás.
Se llama Fast Fashion o Moda Rápida, y es una de las industrias más contaminantes del planeta, con efectos socioambientales negativos a nivel sistémico. No solo daña los ecosistemas, sino que también fomenta el trabajo precario y, a veces, inhumano
Para ver video, haz clic en la imagen
CAPÍTULO 6: Consume Inteligente, Elige Sostenible: ¿Cómo restaurar ecosistemas a través de nuestro consumo?
En esta edición Marcela Godoy conversa sobre Consumo Regenerativo con Alejandro Chacón, promotor por más de 20 años del ecodiseño y la economía circular en Chile, y director ejecutivo de Ecodiseño.cl, una organización con impacto multisectorial en esta temática.
Nuestras decisiones de consumo pueden hacer la diferencia para restaurar los sistemas ecológicos que han sido dañados. Así lo plantea – y lo demuestra – la mirada y práctica de la Cultura Regenerativa.
Para ver video, haz clic en la imagen