Si no se informa es “publicidad engañosa”: Conadecus ante inclusión de pollo en pechugas de pavo.
Las empresas Sopraval y Ariztía se encuentran bajo la lupa, luego de conocerse que su receta de pavo ha variado, especialmente en algunos de sus fiambres, como el jamón acaramelado o cocido. Ahora le agregan pollo.
Frente a esta situación, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, quien fue categórico y sostuvo que lo anterior “se tiene que informar porque, si no, es publicidad engañosa. Si me están diciendo que es 100% pavo y no lo es, o es solamente pollo, o tiene una mezcla, se tiene que informar”.
“Aquí existe, en la Ley del Consumidor, algo muy importante que es la información oportuna y veraz. Y el etiquetado de los alimentos también tiene establecido que tiene declararse el contenido de los productos, en su porcentaje, sea cual sea”, agregó.
De la misma manera, Calderón ejemplificó con que “si me están vendiendo chocolate y no tiene cacao, no es chocolate. Si me dicen que venden pavo y el 50% no es pavo, debe informarse debidamente para que las personas puedan tomar las decisiones”. Asimismo, insistió en que “cuando se hace el etiquetado de alimento, se obliga a que se declare cada ingrediente y sus porcentajes en el envase”. Frente a estas acciones, hay entidades que pueden realizar las fiscalizaciones necesarias, como la seremi de Salud y el Servicio Nacional del Consumidor.
Posibles infracciones por inclusión de pollo en pechugas de pavo
En cuanto a las infracciones que se podrían estar cometiendo por la mezcla de pollo y pavo sin informarse, el presidente de Conadecus planteó que “podría haber una infracción a la ley en cuanto a que la información no fue oportuna y verás” y “podría haber publicidad engañosa, que no corresponde a lo que se está entregando como producto”.
“Hay levantar una investigación que haga la seremi de Salud para que vea el comportamiento que está teniendo ese producto”, siguió. Por otra parte, explicó que el precio del pollo no es el mismo que el del pavo, sino que es mayor, por lo que también habría un perjuicio económico para los consumidores.